LA CBAM EN EL SECTOR DEL ALUMINIO

En Mecanismo de ajuste en la frontera del carbono (CBAM), es una política innovadora introducida por la Unión Europea (UE) para abordar la fuga de carbono y apoyar sus objetivos de neutralidad climática para 2050. Este mecanismo garantiza que los bienes importados, incluido el aluminio, estén sujetos a un precio del carbono equivalente al de los bienes producidos en la UE en el marco del Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE). La CBAM en el sector del aluminio es especialmente significativa, ya que el aluminio, debido a su producción intensiva en carbono, es uno de los sectores clave directamente afectados por esta política.

CBAM en el sector del aluminio

¿Qué es la CBAM?

La CBAM combate fuga de carbonoque se produce cuando las industrias se deslocalizan a regiones con políticas climáticas menos estrictas o cuando los productos de la UE se sustituyen por importaciones con mayores emisiones de carbono. Al asignar un precio del carbono a las importaciones, la CBAM iguala las condiciones de los productores nacionales e internacionales, al tiempo que fomenta las prácticas sostenibles en todo el mundo.

Impacto de la CBAM en el sector del aluminio

Con la aplicación del CBAM ya en su fase transitoria, los importadores y productores de aluminio se enfrentan a obligaciones específicas:

  1. Notificación de emisiones (requisito continuo): Durante el periodo transitorio (2023-2025), los importadores deben notificar las emisiones directas e indirectas relacionadas con la producción de aluminio. Esto incluye la fundición primaria (mediante electrólisis) y la fundición secundaria (reciclado de chatarra de aluminio).
  2. Cálculos de emisiones incorporadas: La CBAM requiere un cálculo detallado de emisiones incorporadas:
    • Emisiones directas procedentes de la combustión de combustibles o de procesos de producción como la electrólisis.
    • Emisiones indirectas vinculadas al consumo de electricidad durante la producción.
    • Emisiones de precursores, procedentes de materias primas como la alúmina o el aluminio reciclado.
  3. Certificación obligatoria (a partir de 2026): Como la fase transitoria concluye en 2025, la obligación de adquirir certificados CBAM comenzará el 1 de enero de 2026. Estos certificados reflejarán las emisiones integradas en las importaciones de aluminio y se ajustarán al precio del RCCDE.
  4. Mitigación de costes a través de la sostenibilidad: Los productores pueden minimizar los costes relacionados con la CBAM adoptando tecnologías bajas en carbono, como la fundición alimentada por energías renovables.

Preparación de la CBAM: situación actual y plazos

  1. Informes trimestrales: Desde octubre de 2023, los importadores deben presentar informes trimestrales detallados:
    • Cantidad y origen del aluminio importado.
    • Emisiones incorporadas asociadas.
    • Cualquier mecanismo de tarificación del carbono aplicable en el país de origen.
  2. Autorización como declarante CBAM: Las empresas que tengan previsto importar aluminio a la UE a partir de 2025 deben iniciar el proceso de solicitud para convertirse en un declarante CBAM autorizado en 2025. Solo las entidades autorizadas podrán importar mercancías cubiertas por la CBAM a partir de enero de 2026.

A estas alturas, los importadores ya deberían estar acostumbrados a informar, y los últimos informes transitorios deberán presentarse a finales de 2025.

Retos y oportunidades para el sector del aluminio

La CBAM presenta tanto retos como oportunidades para las empresas del sector del aluminio:

  • Desafíos: El cumplimiento de los requisitos de notificación y certificación CBAM introduce costes operativos y exige un seguimiento preciso de las emisiones en toda la cadena de suministro.
  • Oportunidades: CBAM fomenta la innovación, como la fundición con energía renovable o los procesos energéticamente eficientes, que pueden reducir las emisiones y alinear a las empresas con las tendencias mundiales de sostenibilidad.

La CBAM ya ha empezado a remodelar la industria del aluminio al imponer la responsabilidad sobre el carbono en todo el mundo. cadenas de suministro. A medida que el mecanismo pase a su fase de plena aplicación, el cumplimiento proactivo será crucial. Para las empresas, no se trata de un mero obstáculo normativo, sino de una oportunidad para liderar la sostenibilidad y la innovación.

¿Necesita ayuda para cumplir la normativa CBAM?
Carbon Complete ofrece servicios CBAM expertos para garantizar que su empresa cumple las normas medioambientales internacionales. Con informes precisos sobre emisiones de carbono y perspectivas estratégicas, le ayudamos a comprender la normativa vigente y a prepararse para futuros retos de sostenibilidad.

Formulario de contacto CCO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ES