¿QUÉ ES LA CBAM Y A QUIÉN AFECTA?

En primer lugar, es posible que se pregunte qué es el Mecanismo de Ajuste en la Frontera del Carbono (CBAM). En esencia, se trata de una nueva herramienta política propuesta por la Unión Europea (UE) destinada a atajar las fugas de carbono y garantizar el cumplimiento de los objetivos climáticos de la UE.

En el mundo actual, preocupado por el medio ambiente, el Mecanismo de Ajuste en la Frontera del Carbono (CBAM) destaca como una política fundamental introducida por la Unión Europea (UE). El CBAM, a menudo conocido como el impuesto comunitario sobre las emisiones de carbono, aborda el acuciante problema de la fuga de carbono, al tiempo que garantiza una competencia leal para las empresas europeas y promueve los objetivos climáticos mundiales.

Mecanismo de ajuste en la frontera del carbono

La CBAM es una herramienta estratégica de la UE para fijar con precisión el precio de las emisiones de carbono asociadas a la producción de materias primas intensivas en carbono que entran en sus fronteras. De este modo, fomenta prácticas industriales más limpias tanto dentro como fuera de la UE. Además, la CBAM se elabora meticulosamente para ajustarse a los compromisos internacionales de la UE, incluida la adhesión a la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Este mecanismo funciona mediante la imposición de tasas basadas en las emisiones reales incorporadas a los bienes importados, calculadas de acuerdo con metodologías coherentes con las normas de información de la Comisión Europea. Emisiones de la Unión Europea (RCCDE). En esencia, el CBAM refuerza la dedicación de la UE a fomentar el crecimiento industrial sostenible, mitigando al mismo tiempo el riesgo de fuga de carbono a escala mundial.

 

¿A QUIÉN AFECTA LA CBAM?

El Mecanismo de Ajuste en la Frontera del Carbono (CBAM) repercute directamente en las importaciones de varios sectores clave, entre ellos cemento, hierro y acero, aluminio, fertilizantes, hidrógeno y electricidad. Estos sectores se eligieron meticulosamente en función de criterios estrictos, centrados principalmente en su susceptibilidad a las fugas de carbono y su importante intensidad de emisiones.

 Como resultado, se prevé que estas industrias, tras la plena aplicación del CBAM, engloben más de 50% de las emisiones de los sectores industriales cubiertos por el Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (RCCDE). Esta selección deliberada subraya el compromiso de la UE de abordar eficazmente las emisiones de carbono, manteniendo al mismo tiempo la igualdad de condiciones para las empresas nacionales.

De cara al futuro, existe la posibilidad de que la CBAM amplíe su alcance para abarcar otros sectores en el marco del RCCDE, consolidando aún más su papel en la promoción de las normas de sostenibilidad mundial.

Formulario de contacto CCO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ES