Brújula de competitividad de la UE
El 29 de enero de 2025, la Comisión Europea dio a conocer el Brújula de competitividadun marco estratégico destinado a impulsar la posición económica de Europa al tiempo que se da prioridad a la sostenibilidad. La iniciativa se centra en tres ámbitos fundamentales: innovación, descarbonización y competitividady mayor seguridad y resiliencia. con el objetivo de asegurar el liderazgo de Europa en el mercado mundial. Este blog se centrará en las cuestiones de sostenibilidad relacionadas con el plan de la brújula de competitividad de la UE.

Brújula de competitividad de la UE: Descarbonización
La Unión Europea aspira a convertirse en un economía descarbonizada para 2050con el audaz objetivo de reducir las emisiones en 90% de aquí a 2040. Este ambicioso objetivo reconfigurará las políticas industriales, económicas y comerciales de Europa para crear un entorno empresarial más competitivo y dar seguridad a largo plazo a los inversores. En el centro de esta estrategia está la Clean Industrial Dealque posiciona a Europa como líder mundial en fabricación limpia, tecnologías sostenibles y modelos de negocio circulares.
Sin embargo, esta transición no está exenta de desafíos. Volatilidad de los precios de la energía, agravada por la dependencia europea de las importaciones de combustibles fósiles y las actuales tensiones geopolíticas, en particular el conflicto de Ucrania, complican el paso a una economía más ecológica. En respuesta, la UE introdujo el Plan de acción para una energía asequiblecuyo objetivo es reducir los costes energéticos mediante el fomento de las energías limpias y la mejora de las infraestructuras energéticas. Este plan está diseñado para garantizar una energía asequible tanto para los hogares como para las industrias, al tiempo que apoya el objetivo más amplio de un sistema de energía neta cero.
Brújula de competitividad de la UE: CBAM
Una piedra angular de la estrategia de descarbonización de la UE es la Mecanismo de Ajuste en la Frontera del Carbono (CBAM)que garantiza que tanto los productos nacionales como los importados tengan el mismo precio del carbono. Esto ayuda a evitar la fuga de carbono, garantizando que los productores extranjeros cumplan normas medioambientales similares a las de sus homólogos de la UE. Actualmente, la CBAM se aplica a industrias como hierro, acero, cemento, aluminio, fertilizantes, electricidad e hidrógeno.
La Comisión Europea tiene previsto ampliar la CBAM, extendiendo su cobertura a incluyen productos derivados como automóviles y materiales de envasado. A partir de 2026, las empresas tendrán que obtener certificados CBAM para cumplir el mecanismo, lo que tendrá repercusiones financieras y administrativas para las empresas. Esta ampliación garantizará además que la huella de carbono tanto de las materias primas como de los productos acabados se contabilice adecuadamente, apoyando los ambiciosos objetivos climáticos de la UE y fomentando la competencia leal en el mercado interior.
Brújula de competitividad de la UE: Cadenas de suministro sostenibles
Un elemento central de la Brújula de la Competitividad es el fomento de cadenas de suministro sostenibles. La UE impulsa normas medioambientales y sociales estrictas en todas las fases de la cadena de suministro, lo que contribuye a reducir la huella de carbono, mejorar la eficiencia de los recursos y fomentar prácticas laborales justas. Las cadenas de suministro sostenibles no sólo favorecen la descarbonización, sino que también aumentan la competitividad al reducir la dependencia de las materias primas y los costes de producción.
En economía circular desempeña un papel vital en esta estrategia, ya que se centra en el reciclaje, la reutilización y la reutilización de materiales, la reducción de residuos y la optimización del uso de los recursos. Si estos modelos circulares se adoptan correctamente, las empresas pueden reducir el impacto ambiental y, al mismo tiempo, hacer que sus operaciones sean más rentables.
Tecnologías digitalescomo blockchain, mejoran la transparencia y la trazabilidad de la cadena de suministro, lo que permite a las empresas y a los consumidores tomar decisiones informadas y basadas en la sostenibilidad. Esta transparencia fomenta una mayor confianza en los productos, mejorando aún más la competitividad en un mercado creciente que valora la sostenibilidad.
Además, varias iniciativas contribuyen a crear un ecosistema industrial y de transporte más sostenible:
Plan de inversión en transporte sostenible:
Este plan da prioridad a la electrificación del transporte por carretera, el desarrollo de tecnologías de vanguardia y la expansión de una red ferroviaria de alta velocidad por toda Europa. Estas inversiones reducirán las emisiones al tiempo que mejorarán la movilidad y reforzarán la competitividad de Europa en el sector mundial del transporte.
Ley de Economía Circular:
Centrada en sectores como la electrónica, las pilas, los plásticos y la alimentación, la Ley de Economía Circular fomenta pautas de consumo sostenibles y el diseño de productos duraderos y ecológicos. Al mantener recursos valiosos dentro de la economía de la UE, esta ley ayuda a reducir el impacto ambiental y mejora la posición competitiva de Europa en los mercados mundiales.
Plan Europeo de Adaptación al Clima:
El Plan Europeo de Adaptación al Clima refuerza la resiliencia climática de Europa, ya que se centra en soluciones basadas en la naturaleza y en acelerar las medidas de adaptación al clima. Al mejorar la resiliencia, este plan salvaguarda las industrias y las comunidades, haciendo que Europa sea más competitiva y esté más preparada para los futuros retos relacionados con el clima.
La Brújula de la Competitividad sitúa la sostenibilidad en el centro del futuro económico de Europa. Al centrarse en descarbonización, CBAM, cadenas de suministro sostenibles, y la Ley de Economía CircularEuropa aspira a liderar la acción mundial por el clima, garantizando al mismo tiempo la competitividad industrial. Adaptarse a estos cambios permitirá a las empresas cumplir los objetivos medioambientales y aprovechar las nuevas oportunidades de la economía verde.
¿Necesita ayuda para cumplir la normativa CBAM?
En Carbon Complete, proporcionamos orientaciones claras sobre el cumplimiento de la normativa CBAM, desde los informes sobre emisiones de carbono hasta los requisitos reglamentarios, ayudando a su empresa a cumplir las normas medioambientales internacionales sin dejar de ser competitiva.