ISO 14001

Explicación de los sistemas de gestión medioambiental

ISO 14001 es una de las más conocido normas relativas al establecimiento, la implantación, el mantenimiento y la mejora continua de los sistemas de gestión medioambiental (SGMA). La certificación fue establecida inicialmente en 1996 por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y ha sido actualizada desde entonces.

ISO 14001

Objetivo y alcance de la norma ISO 14001

El objetivo de la norma ISO 14001 es proporcionar a una organización el marco para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones cambiantes en equilibrio con las necesidades socioeconómicas mediante el establecimiento de resultados previstos para la empresa. Esto podría incluir la mejora del rendimiento mediante el control de las métricas clave, la adopción de medidas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones y la optimización de los procesos para alcanzar los objetivos medioambientales. 

Características clave de la certificación ISO 14001

  • Voluntario: La norma es voluntaria y auditable, lo que permite a las organizaciones recibir certificaciones de SGMA.
  • Aplicabilidad: Cualquier organización - independientemente de su tamaño, tipo, industria, sector o ubicación - puede ser aplicable a la ISO 14001.
  • Enfoque: La norma ISO 14001 no impone criterios de comportamiento medioambiental o los niveles de mejora que deben alcanzarse. Más bien se centra en el marco que puede seguir una organización para mejorar.

En la práctica - ISO 14001, EMS y el ciclo PDCA

El marco de un SGMA según la norma ISO 14001 se basa en el concepto de la Ciclo de mejora continua Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PDCA). Este ciclo proporciona un proceso para lograr la mejora continua y es integral a todos los demás sistemas de gestión ISO.

El SGMA general especificado por la norma ISO 14001 implica la definición de políticas y objetivos y el establecimiento de procesos para alcanzar dichos objetivos. En concreto, un SGMA pretende gestionar los aspectos medioambientales, cumplir las obligaciones de conformidad y abordar los riesgos y oportunidades.

En cinco etapas principales de un SGMA definidos por la norma ISO 14001 son:  

  1. Compromiso y política: La alta dirección se compromete a mejorar el medio ambiente y establece la política medioambiental, que sirve de base al SGMA.
  2. Planificación
    1. Identificar los elementos de impacto - La organización identifica los aspectos medioambientales de sus operaciones (elementos que pueden afectar negativamente al medio ambiente, como los contaminantes atmosféricos o los residuos peligrosos).
    2. Establecer objetivos específicos - Determina qué aspectos son significativos (biodiversidad, reducción de residuos, emisiones, uso del agua, etc.) y fija objetivos y metas cuantificadas (por ejemplo, reducir el uso de un producto químico en 25% en una fecha determinada).
  3. Aplicación (Do)
    1. Ejecutar el plan - La organización ejecuta el plan de acción utilizando recursos, formando a empleados y contratistas, manteniendo la documentación y estableciendo canales de comunicación.
  4. Evaluación (Marcar)
    1. Controlar y medir - La empresa supervisa las operaciones para evaluar si se cumplen los objetivos y metas, tomando las medidas oportunas en caso contrario.
  5. Revisión (Ley)
    1. Garantizar la eficacia - La alta dirección revisa los resultados de la evaluación para comprobar la eficacia del SGA, determinar si la política se ajusta a los valores de la organización y revisar el plan para optimizar el SGA. Esta fase de revisión facilita mejora continua.

Ventajas de implantar la norma ISO 14001

Las organizaciones que adoptan un SGMA basado en la norma ISO 14001 suelen experimentan varios beneficios:

  • Mejora medioambiental y mitigación de riesgos: El sistema ayuda a reducir el impacto ambiental y a proteger el medio ambiente, incluida la prevención de la contaminación. Ayuda a las organizaciones a mitigar los posibles efectos adversos de las condiciones medioambientales sobre la organización.
  • Conformidad: Ayuda a la organización a cumplir las obligaciones de conformidad (requisitos legales y de otro tipo), minimizando así los riesgos de incumplimiento de la legislación y las posibles multas o sanciones.
  • Eficiencia financiera y operativa: Los beneficios suelen incluir el ahorro de costes gracias a un uso más eficiente de los recursos (como el agua y la energía), la reducción de los residuos y la mejora de la eficiencia. control operativo.
  • Reputación y competitividad: La certificación indica un compromiso con la sostenibilidad, lo que puede aumentar la confianza de las partes interesadas y los clientes y mejorar la posición de la organización en el mercado. La certificación es cada vez más un requisito a la hora de presentarse a licitaciones de grandes empresas o del sector público.

La norma también exige la consideración de un perspectiva del ciclo de vida significa que las organizaciones deben controlar o influir en el impacto de los productos y servicios desde la cuna hasta la tumba. Esto significa que la forma en que se diseñan, fabrican, distribuyen, consumen y eliminan debe evaluarse para evitar que los impactos ambientales se desplacen involuntariamente a otra parte del ciclo de vida.

Relación de la norma ISO 14001 con otras normas y actualizaciones recientes

La norma ISO 14001 está diseñada para ser compatible con otras normas de sistemas de gestión, lo que facilita a las organizaciones la integración de su SGA con muchos otros sistemas, como la ISO 9001 (Gestión de la calidad) y la ISO 50001 (Sistemas de gestión de la energía).

La norma se encuentra actualmente en proceso de revisión (ISO 14001:2025), cuya publicación está prevista para el segundo semestre de 2025. La revisión pretende mejorar aún más la compatibilidad mediante la transición de la Estructura de Alto Nivel (HLS) original a la nueva Estructura Armonizada, e incluirá un mayor enfoque en la acción por el clima, la gestión de riesgos y la integración de herramientas digitales.

La norma ISO 14001 es una poderosa herramienta para introducir cambios reales en una organización. Mediante el establecimiento de objetivos, la definición de pasos para alcanzarlos y la garantía del éxito de sus acciones, las organizaciones pueden beneficiarse de un ciclo de mejora continua. Si esto es algo en lo que su empresa está interesada, en Carbon Complete ofrecemos servicios de consultoría para ayudarle en su viaje hacia el SGA. Póngase en contacto con nosotros para más información.

Póngase en contacto

Formulario de contacto CCO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ES